Educación de niñas y mujeres en la Edad Moderna y Contemporánea (1ed. 2025-2026) UNED

Se trata de un curso complementario a algunas asignaturas de Grado de Educación Social y Pedagogía: Historia de la Educación e Historia de la Educación Española, en las que apenas se aborda la educación de las mujeres en la Edad Moderna y Contemporánea, tanto en Europa como en América.
Equipo docente
Beatriz Comella Gutiérrez
Objetivos
- Entender, en su contexto histórico, las teorías sobre la identidad femenina entre los siglos XVI y XVIII y sus consecuencias en el acceso a la alfabetización y educación.
- Apreciar la importancia de la aparición de la imprenta, como revolución cultural, que facilitó la difusión de los libros y la lectura.
- Valorar la intervención de las mujeres en este ámbito profesional.
- Conocer el concepto sobre la infancia y su educación según los pedagogos humanistas.
- Distinguir los tipos de escuelas infantiles y primarias y el papel de sus maestras.
- Comprobar el alcance de la educación media y superior entre los siglos XVI y XVIII.
- Comprender el papel de las religiosas pioneras en la educación femenina.
- Valorar los contenidos de un tratado sobre la crianza de los hijos del siglo XVIII.
- Conocer las apreciaciones sobre la identidad de la mujer en esta etapa histórica; comprender la influencia de la cuestión femenina, los movimientos sufragista y feminista en la educación femenina.
- Comprobar que los niveles de alfabetización y escolarización femeninos fueron habitualmente más bajos que los masculinos, hasta avanzado el siglo XX.
- Saber cuándo se implantó en Europa y América la enseñanza básica gratuita, obligatoria y mixta, puesto que las tres características no fueron coetáneas.
- Captar la importancia de la formación de maestras en las Escuelas Normales y la relevancia de su labor.
- Entender que la educación media de las niñas se normalizó en los años 20 del pasado siglo y durante el siglo XIX tuvieron acceso a la formación profesional.
- Estudiar el lento acceso de las mujeres a la educación universitaria desde mediados del siglo XIX.
- Aproximarse a las aportaciones de algunas pedagogas insignes de esta época.
Área de Conocimiento
Educación, Historia
Temario
- Teorías sobre la identidad femenina y la educación de las mujeres en la Edad Moderna Imprenta, mujeres impresoras y alfabetización.
- Humanismo y educación.
- Escuela infantil y primaria.
- Educación media y superior femenina.
- Escuelas confesionales para niñas y mujeres. Un tratado sobre la crianza de los hijos del siglo XVIII.
- Teorías sobre la identidad femenina y la educación de las mujeres en la Edad Contemporánea.
- La alfabetización durante los siglos XIX y XX.
- Titularidad escolar y modelos educativos.
- Educación primaria y formación de maestras.
- Formación profesional, cultura femenina y educación secundaria.
- Enseñanza superior.
- Algunas pedagogas relevantes.
Sistema de evaluación
El curso se compone de ejercicios de autoevaluación tipo test. El usuario deberá superar el 50% del curso para poder tramitar la acreditación.
En las FAQs de IEDRA dispone de la información sobre el trámite de las acreditaciones, tipología, contenido, devoluciones, etc.
Desde UNED Abierta recomendamos inscribirse en el curso como oyente y tramitar la acreditación una vez superado el curso.
Requisitos recomendados
- No se requieren requisitos previos.
Público objetivo
- Estudiantes de los Grados en Educación Social, Pedagogía y también de Educación Infantil. Cualquier persona interesada en los contenidos
Metadatos
UNED, Niñas, mujeres, educación, alfabetización, maestras, pedagogas.
ODS Asociados
Educación de calidad, Igualdad de género, Paz, justicia e instituciones sólidas