Sistema de lectura y escritura táctil pensado para personas ciegas.
CSS:
Son las siglas en inglés de "Cascade Style Sheet", en español "hojas de estilo en cascada", lenguaje usado para definir y crear la presentación de un documento estructurado escrito en HTML o XHTML.
DAISY:
Son las siglas en inglés para "Digital Accessible Information System, en español "Sistema de Información Digital Accesible". Se trata de un estándar técnico para audio libros digitales, que facilitan la lectura a muchos usuarios, entre ellos personas ciegas, personas disléxicas, o a cualquier usuario que prefiera escuchar libros para leerlos.
HTML:
Siglas en inglés de "HyperText Markup Language", en español "lenguaje de marcas de hipertexto", hace referencia al lenguaje de marcado para la elaboración de páginas web.
Imagen:
Representación visual y estática de información (figurativa, conceptual, abstracta, etc.) que se presenta en una superficie. Por ejemplo, una fotografía, un diagrama, etc.
Lector de pantalla:
Programa utilizado habitualmente por personas ciegas o que ven mal, que toma la información textual que le facilita un ordenador (o un teléfono móvil, o una tablet) y la genera como voz sintética o como braille, en este último caso se necesita además un dispositivo conocido como línea braille.
Lectura fácil:
Adaptación que permite una lectura y una comprensión más sencilla de un contenido. No sólo abarca el texto, sino también se refiere a las ilustraciones y maquetación. Se considera también lectura fácil el método por el cual se hacen más comprensibles los textos para todas y todos, eliminando barreras para la comprensión, el aprendizaje y la participación.
MathML:
Es la abreviatura de la expresión en inglés "Mathematical Markup Language", lenguaje de marcado basado en XML cuyo objetivo es expresar notación matemática de forma que distintas máquinas puedan entenderla, para su uso en combinación con XHTML en páginas web, y para intercambio de información entre programas de tipo matemático en general.
MDM:
Mini-vídeo docente modular.
MEM:
Mini-libro electrónico modular.
MOOC:
Siglas en inglés de "Massive Open Online Course", en español "curso online abierto y masivo".
Pictograma:
Sistemas alternativos o aumentativos de comunicación, generalmente utilizados por personas que lo utilizan presentan dificultades en la comunicación oral y escrita, y que utilizan imágenes a modo de palabras para expresar ideas, conceptos, sentimientos, etc. Un pictograma debe ser para la persona que lo utiliza una forma de interpretar, comprender y transformar su realidad en imágenes y, a través de éstas, un medio para expresar y transmitir su pensamiento al interlocutor.
Pixelado:
Degradación de la calidad de una imagen, que generalmente ocurre cuando esta se magnifica. El pixelado puede limitar la capacidad de percepción.
SCORM:
Siglas en inglés de "Sharable Content Object Reference Model", en español "modelo de referencia de objeto de contenido compartible".
SPOC:
Siglas en inglés de "Small Private Online Course", en español "curso online privado para grupos pequeños".
SVG:
Los Gráficos Vectoriales Redimensionables (del inglés "Scalable Vector Graphics") son una especificación para describir gráficos vectoriales bidimensionales, tanto estáticos como animados, en formato XML.
Texto:
Contenido compuesto por una serie de símbolos ortográficos, numéricos u otros símbolos que representen el lenguaje natural.
WYSIWYG:
Es el acrónimo de le expresión en inglés "What You See Is What You Get" (en español "lo que ves es lo que obtienes"). Se aplica a los procesadores de texto y otros editores de texto con formato (como los editores de HTML) que permiten escribir un documento viendo directamente el resultado final, frecuentemente el resultado impreso.