El curso comienza el 17 de mayo de 2021 y cuenta con 5 semanas de atención tutorial (hasta el 20 de junio). Posteriormente el curso permanecerá abierto hasta el 29 de agosto de 2021.
Existe una actividad de Evaluación por Pares que solo puede realizarse en las fechas previstas (entre la 4ª y la 5ª semanas del curso), pues requiere de la colaboración entre estudiantes. Aun siendo recomendable, la realización de esa actividad no es estrictamente necesaria para poder aprobar el curso.
Puedes seguirnos en Twitter, busca @CanalFONCE_UNED y #MOOCAccTIC.
Si tienes cualquier problema para acceder a los contenidos del curso, utiliza la página de Ayuda.
Objetivos
El curso permite adquirir competencias y habilidades relacionadas con:
- Conocer y aplicar la legislación y la normativa en materia de accesibilidad.
- Comprender y aplicar la norma EN 301 549, que tiene una importancia clave en distintos sectores profesionales y de la sociedad civil.
- Aplicar el Diseño para Todos en el desarrollo de nuevos sistemas TIC o en la mejora de otros existentes.
- Evaluar si un producto o servicio TIC cumple los requisitos de accesibilidad.
Equipo docente
Loïc Martínez Normand es doctor en Informática y profesor de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) desde 1996. Su labor en relación con la accesibilidad empieza en 1995, cuando empieza su colaboración con el Grupo de Investigación en Tecnología Informática y de las Comunicaciones (Cettico) de la UPM. Ha participado en proyectos de I+D+T relacionados con el desarrollo de software accesible para personas con distintos tipos de discapacidad. En los últimos años se ha centrado en actividades relacionadas con estándares de accesibilidad, tanto nacionales como internacionales. Destaca su participación activa en el Mandato Europeo M 376 sobre requisitos de accesibilidad para productos y servicios TIC en el marco de las compras públicas. El resultado de este trabajo es la norma europea EN 301 549, publicada en 2014 y actualizada en 2018.
Daniel Massó Aguado es Responsable de Conocimiento y Agenda 2030 en la Asociación Española de Normalización (UNE), donde lleva casi 20 años trabajando en distintos puestos. Daniel es Ingeniero Superior de Montes por la Universidad Politécnica de Madrid. Tras un breve tiempo como investigador en Finlandia y España, comienza su actividad profesional como consultor y gestor de proyectos en el ámbito medioambiental y energético. Entre sus funciones está el desarrollo de la estrategia educativa sobre estandarización y su implementación en cursos y otras actividades. Adicionalmente, actúa como gestor de proyectos y como experto en comités de normalización europeos e internacionales, proyectos de I+D+i y proyectos de cooperación internacional.
Alejandro Rodríguez Ascaso es doctor ingeniero de telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid. Actualmente es profesor del Departamento de Inteligencia Artificial de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) e investigador de los grupos de investigación e innovación aDeNu y MiniXModular, en temas entre los que se incluyen la accesibilidad y adaptabilidad en los ámbitos del e-learning y la teleasistencia, entre otros. Su actividad como profesor tiene que ver con las Metodologías de Diseño Centrado en el Usuario, el Diseño para Todos en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y el Apoyo TIC a la Vida Independiente. Participa en actividades de normalización en ISO, ETSI y UNE.
Temario
- Sociedad de la Información ¿para todos?
- Accesibilidad y usabilidad TIC
- Retos y estrategias
- Conceptos básicos de normalización
- Historia y ámbito de la norma europea de compras públicas
- Ejemplos de aplicación de la norma EN 301 549
- Árbol de decisión para el uso de la norma EN 301 549
Tipos de Actividades y Tareas
Vídeos, textos, test de autoevaluación, ejercicios prácticos, foro de atención docente.
Requisitos recomendados
No se requiere ningún conocimiento previo.
Público objetivo
El carácter introductorio del curso lo hace de interés para ingenieros, departamentos comerciales y de compras, empleados públicos que participan en los procesos de compras públicas de productos o servicios TIC, gestores o técnicos de organizaciones que licitan en estos concursos, movimiento asociativo contra la discriminación por diversidad funcional, etc.
Accesibilidad
Trabajamos para que los contenidos del curso sean accesibles para cualquier persona que siga el curso. Nuestro estándar de trabajo es el nivel AA según las WCAG 2.1 de WAI (the Web Accessibility Initiative of the W3C). Nuestros materiales audiovisuales disponen de subtitulado e interpretación en Lengua de Signos Española. Agradeceremos cualquier sugerencia de mejora a través de la dirección de correo electrónico canalfundaciononce@adm.uned.es
Patrocinadores
Agradecimientos
- Agradecemos el apoyo prestado por el Centro Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CEAPAT-IMSERSO).
- Agradecemos a Funka y Microsoft por los vídeos sobre la norma EN 301 549, que se utilizan como recursos externos de este curso. We are thankful to Funka and Microsoft about the information videos on the EN 301 549 standard, which are used as an external resource in this course.