Skip to main content

Bibliografía complementaria

Módulo 1. Qué es un TFG, cuáles son las etapas y la estructura que debo seguir para su elaboración

Módulo 2. Qué estrategias debo seguir para redactar una buena introducción, diseñar un título atractivo, y redactar un buen resumen y palabras clave

Módulo 3. Qué pasos debo seguir para la revisión de estudios previos

Módulo 4. Qué elementos debo tener presentes para el diseño de mi metodología

  • Hueso, A. y Cascant, M. J. (2012). "Metodología y técnicas cuantitativas de investigación". Cuadernos Docentes en Procesos de Desarrollo, 1. Valencia: Universitat Politècnica de Valencia. Disponible en: https://riunet.upv.es
  • Quecedo Lecanda, R. y Castaño Garrido, C. (2003). “Introducción a la metodología de investigación cualitativa”. Revista de Psicodidáctica, 14: 5-40. Disponible en: https://www.redined.educacion.es 

Módulo 5. Cómo debo reportar mis resultados y su discusión, así como extraer conclusiones

  • Eslava-Schmalbalch, J. (2011). “Cómo elaborar la discusión de un artículo científico”. Revista Colombiana de Ortopedia y Traumatología, 25(1): 1-17. Disponible en: http://proyectos.javerianacali.edu.co
  • Fuentes Cortés, M. (2013). “Las conclusiones de los artículos de investigación en historia”. Literatura y Lingüística, 28. Disponible en: https://dx.doi.org/10.4067/S0716-58112013000200012 
  • Manterola, C., Pineda, V. y Vial, M. (2007). “¿Cómo presentar los resultados de una investigación científica?”. Revista Chilena de Cirugía, 59(2): 70-77. Disponible en: https://www.researchgate.net

Módulo 6. Qué elementos tengo que tener presentes para el diseño de tablas y gráficos