Skip to main content

OBJETIVO

Comprender qué es la dependencia, cómo se realiza la valoración de grado de dependencia (Fase de Grado) y cómo se accede a los servicios y prestaciones (Fase PIA).

EQUIPO DOCENTE

Belén G.Bermejo

Directora del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación Facultad de Psicología
UNED

Diego Rañó

Psicólogo de la Oficina integrada de discapacidad y dependencia de Pontevedra. 

DESARROLLO DEL CURSO

Está dividido en 3 módulos sobre dependencia, que se abrirán semanalmente.

1. Comenzaremos con el Módulo 1. En el que identificaremos qué es la dependencia, cómo se gestiona el procedimiento y cuáles son las competencias de cada entidad administrativa. Además veremos un vídeo de un caso práctico de la aplicación de la Escala de Valoración Específica (EVE) para menores de 3 años.
2. En el segundo módulo nos centraremos en El Baremo de Valoración de la Dependencia (BVD). Veremos un vídeo de un caso práctico para la aplicación del BVD.
3. El tercer módulo refiere la Fase PIA. Servicios y Prestaciones del Sistema para la promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia. La Emergencia Social.
Además… Contamos con un foro de discusión en el que participaremos e intercambiaremos impresiones y opiniones con otros miembros del curso. Analizaremos los 2 vídeos de casos prácticos, uno de un EVE y otro de un BVD. Propondremos los casos prácticos en los foros que nos permitirán profundizar en aspectos más técnicos de la valoración.

Cada módulo incluye bibliografía y material complementario.

TEMARIO

  • Apertura: 5 de septiembre: MÓDULO 1: Concepto de dependencia. Marco competencial. Procedimiento. Perfiles y roles. La EVE.
    • Índice de contenidos
    • Vídeo de presentación
    • 1. Concepto de dependencia. 1.1 Definición. 1.2. Grados de dependencia. 1.3. Características de la Ley de Dependencia.
    • 2. Marco competencial y agentes implicados. 2.1. El Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. 2.2. Estado 2.3. Comunidades Autónomas. 2.4. Los Ayuntamientos. 2.5. Beneficiarios.
    • 3. Perfiles y roles en el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD). 3.1. Los órganos de valoración y asesoramiento de la dependencia. Distribución territorial y composición. 3.2. Los técnicos de valoración de la situación de dependencia. 3.3. La Unidad de Coordinación de la Dependencia.
    • 4. Procedimiento del grado de dependencia. 4.1. Fases del Proceso de gestión de valoración de grado.   4.2. La solicitud. 4.3 La citación para la valoración de la situación de dependencia. 4.4 La valoración de la situación de dependencia. 4.5 La entrevista.  4. 6 Dictamen sobre el grado de dependencia. 4.7. Resolución del procedimiento de reconocimiento de la situación de dependencia. 4.8 Otros trámites relevantes del procedimiento del grado de dependencia.
    • 5. Descripción de la Escala de Valoración Específica de la dependencia (EVE). 5.1 Criterios de aplicación.  5.2 Tareas y contenidos objeto de la valoración.
    • Cuestionario
    • Foro
  • Apertura: 12 de septiembre: MÓDULO 2: El Baremo de Valoración de la Dependencia (BVD).
    • Índice de contenidos
    • Vídeo de presentación
    • 1. El BVD. 1.1 Introducción. 1.2 Desarrollo del baremo de la dependencia. 1.3 El baremo señala los criterios de aplicación que pasamos a resumir. 1.4 Los grupos de edad y los pesos de cada tarea y actividad.
    • 2. Descripción del baremo de la dependencia BVD. 2.1 Tareas y contenidos objeto de la valoración. 2.2 Análisis de las actividades. 2.3 Claves de la Valoración. 2.4 Criterios uniformes de la Interpretación y Aplicación de las escalas de dependencia. 2.5 Las tareas que integran cada una de las actividades:
    • 3. Repercusión de la demencia en el desempeño de las tareas del BVD. 3.1 Resumen de un caso a modo de ejemplo. 3.2 Cumplimentación de una valoración a modo de ejemplo.
    • Cuestionario
    • Foro
  • Apertura: 19 de septiembre: MÓDULO 3: Fase PIA. Servicios y Prestaciones del SAAD. La Emergencia Social.
    • Índice de contenidos
    • Vídeo de presentación
    • 1. Procedimiento del Programa Individual de Atención (PIA). 1.1. Introducción. 1.2. Iniciación del procedimiento. 1.3. Ordenación e instrucción. 1.4. Terminación. 1.5. Expedientes reactivados
    • 2. Asignación del nivel mínimo de protección a las comunidades autónomas
    • 3. Servicios y prestaciones del SAAD en relación a la situación de dependencia. 3.1 Prestaciones del sistema. 3.2. Catálogo de servicios. 3.3. Prestaciones económicas. 3.4. Régimen de incompatibilidad de las prestaciones.
    • 4. Pago y justificación de las prestaciones económicas, procedimiento de reintegro de las prestaciones indebidamente percibidas y devolución de ingresos indebidos. 4.1. Pago y justificación del mantenimiento del derecho a la libranza vinculada al servicio. 4.2. Pago y justificación del mantenimiento del derecho a la libranza de cuidados en el entorno.4.3. Pago y justificación del mantenimiento del derecho a la libranza de asistente personal. 4.4. Descuento de la prestación económica.
    • 5. Tramitación de los procedimientos en los supuestos de emergencia social.
    • Cuestionario
    • Foro

DURACIÓN DEL CURSO

El esfuerzo estimado de este curso es de 25hs.

  • Inicio de las clases: 05 septiembre 2016

  • Fin de las clases con apoyo docente: 30 septiembre 2016 (con acceso libre hasta el 16 de octubre)

  • Semanalmente se abre un módulo

DESTINATARIOS

El curso está dirigido a todas las personas que tengan inquietudes respecto de la Ley de Dependencia.
Sobre todo a los usuarios de los servicios y prestaciones de la Ley de Dependencia como para sus familiares. También a los agentes relacionados con la Ley de dependencia.

FOROS

Cada módulo tiene su propio foro de comunicación donde podéis compartir con los compañeros vuestras dudas, aportaciones, enlaces...