Introducción a la sostenibilidad en la docencia universitaria (2ed. 2022) UNED

Son muchas las declaraciones de universidades, docentes y estudiantes que reclaman una educación que aborde los actuales problemas socio ambientales. Las universidades tienen una importante responsabilidad que no pueden ignorar. Los docentes, por nuestra parte debemos ser capaces de reorientar nuestra actividad y capacitar a nuestros estudiantes para ejercer una ciudadanía responsable y desempeñar su profesionalidad acorde a las necesidades que plantea una realidad compleja y poliédrica. En el presente curso se aborda la introducción a la sostenibilización curricular, ofreciendo las bases teóricas así como herramientas prácticas y ejemplos útiles para todos los docentes, independientemente de su área de conocimiento. ¡Únete al cambio!
Directoras del curso
- María José Bautista-Cerro es profesora del Dpto. de Teoría de la Educación y Pedagogía Social de la Fac. De Educación, Presidenta del G.T. Sostenibilización Curricular de la Sectorial de CRUE Sostenibilidad y miembro de la Cátedra UNESCO de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible.
- M. Ángeles Murga-Menoyo es Profesora Titular de Dpto. de Teoría de la Educación y Pedagogía Social de la Fac. De Educación y miembro de la Cátedra UNESCO de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible.
Equipo docente
- Rocío Jiménez Fontana es profesora del Dpto. de Didáctica de la Universidad de Cádiz
- Marcia Eugenio Gozalbo es profesora del Dpto. de Didáctica de la Universidad de Valladolid
Objetivos del curso
Facilitar la comprensión de las problemáticas ambientales desde una perspectiva sistémica. Mostrar la necesidad de trabajar hacia la sostenibilidad desde la educación superior Introducir la Agenda 2030 y los 17 ODS como herramienta de trabajo hacia la sostenibilidad. Estimular el interés de los docentes por la sostenibilización curricular ofreciendo pautas básicas y herramientas para su implementación.
Temario
Tema 1.- La problemática socioambiental
Tema 2.- Estrategias para el desarrollo sostenible
Tema 3.- La Agenda 2030 de Naciones Unidas
Tema 4.- Universidad y sostenibilidad
Tema 5.- ¿Cómo integrar la sostenibilidad en la docencia universitaria?
Requisitos recomendados
No se precisan conocimientos previos.
Público objetivo del curso
El curso está dirigido a docentes universitarios y puede resultar de gran utilidad a gestores y personal con responsabilidades dentro de la universidad.
Sistema de evaluación
El curso se compone de ejercicios de autoevaluación. El usuario deberá superar el 50% del curso para poder tramitar la acreditación.
En las FAQs de IEDRA dispone de la información sobre el trámite de las acreditaciones, tipología, contenido, devoluciones, etc.
Desde UNED Abierta recomendamos inscribirse en el curso como oyente y tramitar la acreditación una vez superado el curso.