Electrónica Digital (4 ed. 2022) UNED

El alumno obtendrá conocimiento sobre la diferencia entre los sistemas analógicos y digitales, sus ventajas e inconvenientes, representación de la información numérica en los sistemas más utilizados habitualmente, (binario, octal, hexadecimal, etc. y realizar cambios de base). Utilizar los códigos de numeración más empleados para almacenar y transmitir la información. Estudiar y manejar el álgebra de Boole como medio de lograr la adecuada representación de funciones lógicas para su posterior realización. Se describen y analizan sencillos circuitos combinacionales, aritméticos y secuenciales.
Equipo docente
Sergio Martín
Manuel Castro
José A. Ruiperez-Valiente
Félix García Loro
Gabriel Díaz
Área de Conocimiento
Ingeniería y Arquitectura.
Temario
1. Fundamentos de la Electrónica Digital. El capítulo parte del estudio de los sistemas numéricos: ejemplos de sistemas y conversión de un sistema a otro, además de los pasos a seguir para conversión de bases.
2. Codificación de la información. En este tema se utilizarán los códigos de numeración más empleados para almacenar y transmitir información y los códigos de detección y corrección de errores.
3. Álgebra de conmutación y su representación. En este tema se estudia el álgebra de Boole como herramienta matemática básica para el análisis y síntesis de circuitos digitales.
4. Funciones lógicas. En este tema se presentan las funciones lógicas desde varios de sus aspectos característicos, como su definición, operación asociada, tabla de verdad y cronogramas.
5. Circuitos combinacionales. Este tema realizan una descripción de los circuitos combinacionales más utilizados indicando su función específica, su constitución con puertas lógicas, sus principales aplicaciones y cómo se interrelacionan entre sí.
6. Circuitos aritméticos. En este capítulo se exponen los distintos procedimientos para la realización de circuitos sumadores y restadores.
7. Circuitos secuenciales. En este tema se estudia el diseño de los bloques básicos secuenciales, como son los biestables. Se inicia el capítulo con la introducción de los distintos tipos de biestables para finalizar con el procedimiento de diseño de circuitos secuenciales síncronos.
Objetivos
Se pretende que al finalizar el curso el alumno conozca las características fundamentales del diseño digital, conociendo las características fundamentales de los circuitos combinacionales y secuenciales.
Sistema de evaluación
El curso se compone de 25 ejercicios de autoevaluación con un peso del 70% de la calificación final, así como 2 tareas de evaluación entre pares, con un peso del 15% cada uno en la calificación final. El usuario deberá superar el 50% del curso para poder tramitar la acreditación.
En las FAQs de IEDRA dispone de la información sobre el trámite de las acreditaciones, tipología, contenido, devoluciones, etc.
Desde UNED Abierta recomendamos inscribirse en el curso como oyente y tramitar la acreditación una vez superado el curso.
Requisitos recomendados
Conocimientos informáticos a nivel de usuario.
Público objetivo del curso
Alumnos de ingeniería, ESO y Bachillerato interesados en la Electrónica Digital
Metadatos
Electrónica digital, codificación, Álgebra de Boole, puertas lógicas, funciones lógicas, Karnaugh, circuitos combinacionales, circuitos aritméticos, circuitos secuenciales, biestables, multiplexores, demultiplexores, codificadores, decodificadores, comparadores de magnitud, detectores y generadores de magnitud.