Cuidando la voz (1ed. 2023) UNED

Comienza el curso con una definición de la voz y las pautas básicas de higiene vocal. Se hará especial hincapié en las voces femeninas y las voces maduras por requerir cuidados específicos. Se mostrarán estrategias de calentamiento vocal y entrenamiento funcional.
Equipo docente
Coordinadora del curso
- Nuria Polo Cano
Equipo docente
- Nuria Polo Cano, Facultad de Filología
- Filipa Martins Baptista La, Facultad de Educación
- Mauro Barro Fiuza, Facultad de Educación
- Ana Mateos Ramírez, Facultad de Educación
Objetivos
- Comienza el curso con una definición de la voz y las pautas básicas de higiene vocal.
- Se hará especial hincapié en las voces femeninas y las voces maduras por requerir cuidados específicos.
- Se mostrarán estrategias de calentamiento vocal y entrenamiento funcional.
Área de Conocimiento
Humanidades y Artes
Temario
- Módulo 1. ¿Qué es la voz? Descripción de la producción vocal
- Módulo 2. Higiene vocal
- Módulo 3. Precalentamiento vocal
- Módulo 4. Calentamiento vocal
- Módulo 5. Entrenamiento funcional
- Pautas de higiene vocal y nasal Particularidades de la voz femenina
- Particularidades de la voz madura y estimulación cognitiva como estrategias para afrontarlo
- Estiramiento muscular y entrenamiento respiratorio
- Flexibilidad de la laringe - soplo agudo vs fry y/o oclusiva bilabial
- Tubo sumergido en agua o vibraciones labiales o con la lengua - similar a reset de Titze
- Isometría vocal en 5 tonos em el rango del habla y en otros rangos para cantantes + messa di voce - similar a Stemple ([o], nasal, flowball o pajita)
- Calistenia vocal en intervalos cortos y largos Isotonía - glissandi + 5/8 notas para cantantes ([o] o pajita) DDK laríngeo - /hihi/ en un tono cambiando la figura rítmica
- DDK oral - /glukida/ /minimi/ (en el mismo tono para no cantantes, arpeggio para cantantes
Sistema de evaluación
El curso se compone de ejercicios de autoevaluación tipo test. El usuario deberá superar el 50% del curso para poder tramitar la acreditación.
En las FAQs de IEDRA dispone de la información sobre el trámite de las acreditaciones, tipología, contenido, devoluciones, etc.
Desde UNED Abierta recomendamos inscribirse en el curso como oyente y tramitar la acreditación una vez superado el curso.
Requisitos recomendados
- La bibliografía escrita recomendada puede estar en inglés. Sería recomendable poder leer en inglés.
Público objetivo
- Cualquier persona que haga un uso extensivo de la voz, por ejemplo, profesores.
Metadatos
Voz, habla, comunicación oral, estrategias, cuidar la voz, trastornos vocales, trastornos de la comunicación, salud vocal, higiene vocal.