El arte en los paisajes culturales de la península ibérica. El paisaje de la luz (Madrid). (4ed. 2023) UNED

La enseñanza se centra en el patrimonio histórico artístico de los paisajes culturales de la Península Ibérica.
Equipo docente
El equipo docente son profesoras de historia del arte, con experiencia contrastada en patrimonio histórico-artístico paisajes culturales, así como técnicos de patrimonio cultural expertos en paisajes culturales.
Objetivos
Dar a conocer el valor del patrimonio histórico-artístico de los paisajes culturales ibéricos especialmente en los ámbitos de la ordenación del territorio, del urbanismo, la arquitectura, la ingeniería y el jardín.
Temario
Los contenidos se abrirán semanalmente
1. Concepto de paisaje cultural en relación con sus valores patrimoniales históricoartísticos.
2. Los paisajes culturales ibéricos. Se realiza una panorámica de los paisajes culturales ibéricos más destacados.
3. Estudio de caso: Aranjuez. Se ha elegido el primer paisaje cultural español declarado Patrimonio Mundial.
4. Estrategias de conservación y gestión. Reflexión sobre el desarrollo sostenible de los paisajes culturales, con especial atención a las experiencias personales del alumnado. Materiales previos: bibliografía, audiovisuales (UNED), programas de TV, encuentros profesionales específicos sobre el tema.
Sistema de evaluación
El curso se compone de ejercicios de autoevaluación que el usario deberá superar al menos el 50% para poder tramitar la acreditación.
En las FAQs de IEDRA dispone de la información sobre el trámite de las acreditaciones, tipología, contenido, devoluciones, etc.
Desde UNED Abierta recomendamos inscribirse en el curso como oyente y tramitar la acreditación una vez superado el curso.