
Prof. Rafael Barquín Gil
Departamento de Economía Aplicada e Historia Económica
Nací hace cinco décadas en la arbórea, hermosa y decadente ciudad de Burgos. Estudié Empresariales e Historia. He vivido en Santander, Logroño y Madrid; y un ratito en Brighton. Casi toda mi vida laboral la he sobrellevado en la universidad, primero en la de Burgos -área de conocimiento de Historia Económica-; luego en la UNED -Estructura Económica-; luego en Valencia -Hª Eco-; y ahora, de nuevo, en la UNED -Hª Eco-. También me he dedicado al periodismo científico, con poca fortuna.
Mi tesis doctoral se titula "El mercado español de trigo en el siglo XIX". Gran parte de mis investigaciones se han ocupado de asuntos relacionados con ella: precios de trigo, carretería, producción agrícola, integración de mercados... y, sobre todo, el ferrocarril. Pero también me he adentrado por terrenos más extraños, como la "curva medioambiental de Kuznets" o el "índice de libertad económica".
En los últimos años he dedicado bastante tiempo a leer sobre civilizaciones no-europeas. Fruto de ese trabajo es un libro sobre el Islam en la era pre-industrial que publiqué recientemente. Este curso virtual también es, al menos en parte, el resultado de esas indagaciones.
TEMARIO
Introducción
Objeto de estudio
Ámbito de estudio
Bibliografía
- Población y recursos
1.1 La tardía aparición de Malthus
1.2 Las variaciones en la densidad de población
1.3 El hambre y los otros jinetes - Conquista
Introducción. La reivindicación de Alejandro
2.1 Los precedentes a la expansión europea
2.2 Portugal, Brasil y el tráfico negrero
2.3 La conquista de América
2.4 El oro y la plata de América
2.5 Holandeses en Indonesia
2.6 Francia. El gran fracaso
2.7 Gran Bretaña: el Imperio propiamente dicho
2.8 La construcción del Imperio ruso - El Islam y la India
Introducción
3.1 El Islam Clásico
3.2 El Islam imperial
3.3 Población y recursos naturales
3.4 Ciudades en Europa y Asia
3.5 Factores religiosos
3.6 La autocracia - China y Japón
Introducción: lugares comunes
4.1 China: el imperio y la guerra
4.2 La tierra, los campesinos y el Estado
4.3 La tecnología
4.4 Japón
Conclusiones
EVALUACIÓN
El curso dispone de un examen final (60% de la nota) de 50 preguntas con un intento y nueve ejercicios de autoevaluación (40% de la nota). No existe un período limitado para realizar el examen ni los ejercicios de autoevaluación. En esta dirección dispones de más información sobre las credenciales: https://iedra.uned.es/what_is_verified_cert
Material del curso
Todo el material docente necesario para seguir el curso puede descargarse de su propia website. No es necesario adquirir ningún libro u otro material. No obstante, existe un material relacionado que puede adquirirse en la UNED: El Islam (622-1800): un ensayo desde la Historia Económica.
Premios
El curso que sirvió de base a este MOOC fue galardonado en 2015 con un accésit en la VIII edición del concurso Universia-MECD a la innovación docente. Al año siguiente ganó uno de los Outstanding Course Awards for Open Education Excellence concedidos por el Open Education Consortium.